Un dissabte al vespre vaig entrar en un bar a Girona a fer un mos, i tot esperant el meu torn de demanda vaig fullejar el diari, després d'uns quants anuncis i articles que no em feien el pes, vaig arribar a una notícia que potser no m'esperava.
El titular deia així : Victor Jara ja marxa per un ample camí.
La crònica explica, en resum, qui va ser Victor Jara.
Cantautor molt compromès amb el govern d'Allende que fou derrocat per l'assassí Pinochet.
Però el que més em va colpir va ser quan la seva dona Joan recorda el moment en què va reconèixer el seu cadàver.
Va ser torturat per funcionaris de l'exèrcit i executat pels seus captors el dia 15 de setembre de 1973.
El informe de l'autòpsia consignava que el cadàver tenia 44 trets.
Joan va ser obligada a enterrar-lo el mateix dia, cosa que va fer de manera anònima al costat d'un amic que va caminar amb ella desprès del fèretre, fins a un humil nínxol del Cementiri General de Santiago de Xile.
Des d'aquest espai de casa meva, voldria oferir-li un petit homenatge a ell i a tots els que han estat torturats i morts per cabdills de la ignorància i monstres de la humanitat.
Roig de sang i llum d'esperança.
El cel que m'acompanya em parla de una vida passada
i un present que ja és aquí.
De la vida passada vull oblidar la mort i recordar els somnis d'igualtat.
Del present, oblidar els assassins i recordar els que van lluitar per la llibertat.
Roig de sang i llum d'esperança.
L'únic que vull, dues xancles per caminar, un llàpis per escriure, una mirada per compartir, i l'immens plaer de viure en els llocs on sé que hi tinc amics.
dissabte, 2 de gener del 2010
dijous, 10 de desembre del 2009
Les pomes del ciri
Olor a roses i delícies,
colors suaus i lluents,
varietat de formes - tants que vulguis,
son símbols d'una vida valent.
Casualitats que no ho son,
no controlats "genèticament",
no només per al nostre gust,
sinó per a gaudir-ne tothom.
Son una autentica temptació,
- a les hipocresies una provocació,
fora de la nostre imaginació,
sorprenen perquè son com son.
Petits rebels,
dintre un mon de normatives,
i de pes i de laca només,
demostren la facilitat de la mentida.
Son un indesitjable record,
de que la vida pot més que l'humà,
de que les torres de Babel,
també son efímers.
Obro la mà cap aquesta poma antiga,
i sí, me la menjo,
assaboreixo la seva carn blanca,
amb tots els meus sentits.
Abans, de petita,
en menjava moltes de diferents,
cada una un regal meravellós,
cada mossec una petita aventura.
I ara on son?
Faig un pas i surto,
d'aquest paradís dels records,
però espero tornar-hi algun dia.
Autora : Brigitte.
dimecres, 2 de desembre del 2009
A la terra que m'acull
Caminant cap amunt veig les passes dels amics,
Em giro i observo les mirades dels que em precedeixen.
Estenc la mà i demano ajut.
Cap obstacle per els meus, cap mur de pedra per a ningú.
Obro el braços i un petó a la galta de la meva estimada m'omple de força.
Un vent vingut del nord em fa tremolar de fred, però el meu cor és valent.
Les cames senten la força del seu batec i m'impulsen cap el cim.
Refaig amb la memòria els instants durs de la meva vida, i estenc la mà.
El camí és fa més plàcid, els perills s'allunyen i tot plegat està amb perfecta harmonia.
Dono gràcies als amics, al meu amor i a la terra que m'acull.
diumenge, 29 de novembre del 2009
Un premi al arribar a dalt el cim
Hi ha dies que, sense saber-ho, tenen un premi.
Avui, el meu ha sigut poder llegir aquest escrit que hi ha a Sant Miquel de les Formigues.
Trobo que te una força i un sentiment que fa que el cim sigui molt més alt.
No t'aturis al costat de la meva tomba i ploris.
No sóc aquí, no dormo.
Sóc un miler de vents que bufen i sostenen les ales dels ocells.
Sóc la resplendor del diamant sobre la neu.
Sóc el reflex de la lluna sobre el gra madur.
Sóc la llavor i la benèvola pluja de la tardor.
Quan despertes en la quietud de la matinada, sóc la suau brisa sobtada que juga amb els teus cabells.
Sóc les estrelles que brillen a la nit.
No t'aturis al costat de la meva tomba i ploris.
No sóc aquí, no m'he mort.
Nil
Del teu amic Oriol.
dissabte, 21 de novembre del 2009
Per en Julio Rivera 2ª part
La foto és d'una nena que viu a Nueva Trinidad ,El Salvador.
No vull posar imatges tristes, fixeu-vos en el seu somriure, és una rialla d'esperança per un món millor,i és pel que em de lluitar,
perquè tots els infants tinguin un futur digne, amb escola, amb sanitat, amb la certesa que ningú els torturarà ni els hi farà cap mal,
sense pobresa, ....
Que aquest missatge arribi al cor de tots els homes i dones d'aquesta terra.
Bueno eso fué una verdadera obra de Dios. Los que pudimos nos escondimos de los soldados hondureños y de los paramilitares, hasta debajo de las piedras si era posible para no ser encontrados. Ya todos los salvadoreños habian sido expulsados, pero mi padre y yo habiamos logrado escondernos debajo de un monton de malezaseca al pie de una quebrada. Ahí estabamos cuando un soldado hondureño nos descubrió, llamó a los otros y les dijo: miren acá, no hay nada, solo están este niño y este anciano que són salvadoreños pero no vamos a cometer el delito de entregarlos al ejercito salvadoreño para que los maten, dejemoslos.
Nos pidieron que sakieramos del escondite, nos llevaron a una casa próxima y dijeron: a este niño y a este anciano vamos a dejarlos aquí, ustedes manténgalos mientras pasa la masacre porque al ser un niño y un anciano no quiero que tambien perezcan.
Como bien dice el evangelio, en medio de las ovejas estan los lobos, y aquí al revés, en medio de los lobos también había ovejas y este soldado hondureño quiso salvarnos la vida. Yo tenia siete años y mi padre mas de sesenta, así pudimos escaparnos.
Cuando estuvimos en ese pequeño cerro, cubiertos con la maleza, pudimos presenciar todo lo que ocurrió al otro lado. Vimos cómo empezo el ametrallamiento, el ejercito hondureño cerró completamente el paso hacia Honduras para que nadie pudiera pasar, el ejercito salvadoreño hizo una emboscada, cerco a la gente y cuando el circulo estaba cerrado, empezo la masacre. Ametrallaron indiscriminadamente a la población que en su mayoria eran niños, ancianos, mujeres embarazadas, gente que habia sufrido, habia aguantado hambre, que ya no podían más, e ntonces se habían concentrado en ese lugar. Si una equivocacion cometieron fue pensar que esos soldados, esa guardia, ese gobierno tenía sentido humano como tantas veces se proclama. Si un error cometieron fué creer que al ser niños, ancianos, mujeres embarazadas i enfermos les iban a respetar la vida, porqué para esas fieras sedientas de sangre no importaba que fueran gente indefensa, igual cometieron la terrible masacre.
Vimos como ponian a hombres en fila y los ametrallaron cobardemente. Vimos como los niños eran arrebatados de los brazos de sus madres, tirados al aire, cachados con sus enormes cuchillos y luego lanzados al rio Sumpul. Hay testimonios de personas que sobrevivieron y que viven en el municipio de las Vueltas, como doña Chinda. Ella todavía está viva y lo que dice es que las mujeres embarazadas se les tiraba con una patada o un culetazo al suelo y con los cuchillos les abrian los estómagos, les sacaban los fetos y tras sonoras carcajadas de los soldados, de los milirares y de los guardias, las lanzaban al rio. Todo esto tuvimos que ver.
También oíamos los llantos tristes de los niños. "Mamá, mamá, papá, papá,vamonos,corramos".
Podiamos escuchar el llanto de las madres pidiendo cleméncia "no nos maten, no somos guerrilleros, somos pobalción civil, no debemos nada".
pidiendo que por lo menos le perdonaran la vida a sus niños y ante eso la respuesta eran risas, insultos, ametrallamientos y traspasos de cuerpos con sus cuchillos.
Mucha gente luchó por salvar su vida y si, algunos,gracias a Dios lo conseguieron. Como no mencionar aquí - ya que se habla tanto de los próceres, de los heroes - al padre Beto, norteamericano, al padre Fausto Milla, hondureño y al laico Mario Arguiñal, quienes desafiando el peligro desde el lado hondureño y enfrentandose cuerpo a cuerpo con los soldados de ese país, rompieron el cerco militar, se metieron al cnetro del rio Sumpul y les arrebataron a los soldados salvadoreños,de las manos, casi de los fusiles, a los niños para pasarlos al otro lado. Los soldados se oponian pero los sacerdotes y el laico batallaron y pelearon a empujones, a codazos, a como diera lugar y así salvaron la vida de muchos niños, de varios ancianos y de varias mujeres, esas personas merecen estar en esa calle que oigo que se llama la calle de los próceres. Ya uno de ellos ha muerto.
Asi fué como nosotros vivimos esa terrible historia, eso fue lo que mis ojos pudieron ver y lo que mis oidos pudieron escuchar. Ya es un logro, como dije inicialmente que se nos esté oyendo. Eso nos reinvindica y nos anima a seguir luchando con fuerza para que se haga justicia, porque nosotros no
pedimos venganza ni la pena de muerte, estamos pidiendo que se haga justicia, que se establezca la verdad.
Molt sovint,crec que alguns homes són besties sense sentiments, sense ànima, sense raó, sense res.
L'odi d'un col·lectiu cap a un grup de persones indefenses , cap a uns nens, Déu meu ......si hi ets, on eres ?
divendres, 13 de novembre del 2009
Per en Julio Rivera.
Fa uns dies vaig rebre una noticia que em torna molt sovint al cap.
És d'aquelles coses que et deixen un regust d'injustícia.
Fa uns anys vaig estar uns dies a un poble de El Salvador,
és diu Nueva Trinidad , i allà vaig conèixer a una persona que per mi és la imatge del que seria un
exemple a la lleieltad de pensament.
M'explico.
És una comunitat de refugiats salvadorencs que, degut a la guerra, al pillatge i als assassinats dels militars,van haber de fugir i viure a Mesa Grande ( Honduras).
Al tornar al Salvador, és van establir a on van poder, al mig de les muntanyes,sense aigua corrent ni llum,
va passar el temps i poc a poc van poder adaptar el poble a les necessitats bàsiques.
Quan jo vaig estar-hi ja tenien aigua i llum, però les mancances eren moltes,
No vull parlar dels voluntaris que van estar i estan, de les ONGS que ajuden amb el que poden,i de tanta i tanta gent que amb la dignitat i el respecte del salvadorencs, treballen per una vida més justa.
Vull parlar d'en Julio, amb ell vaig compartir moltes xerrades i moltes cerveses a casa seva, i em va demostrar
que era un home de principis, que degut als problemes que van tenir a Mesa Grande, van saber organitzar-se,fer comitès, fer reunions i programar dins la més obsoluta austeritat, tot el que comporta el funcionament de un camp de refugiats.
Sempre amb el posat tranquil, veu pausada i amb una rialla que esborrava tot el patiment sofert, explicava la seva manera de ser, de pensar, del seu anti-capitalisme, del respecte a la gent gran, de la seva fe, dels seus projectes per millorar la vida en un lloc amb molta pobresa.
Per ell, vull posar aquí un apunt de la seva vida, amb tot el respecte que li tinc.
La noticia amb ve per correu electrònic.
Us ho explicaré per parts, és un xic llarg i crec que així serà millor.
us ho escric tal com ho he rebut, crec que que així també serà millor.
primera part.
25 al 27 de marzo de 2009
Tribunal internacional para aplicar la Justicia Restaurativa.
Testimonio de Julio Rivera,superviviente de la masacre del rio Sumpul
Masacre del rio Sumpul Mayo de 1980.
Nosotros no pedimos venganza ni pena de muerte para los actores materiales e intelectuales de tanto crimen, sencillamente estamos pidiendo que se haga justicia, que se estabezca la verdad.
14 de mayo de 1980, tropas del Destacamento Militar número 1 de Chalatenango, la Guardia Nacional y elementos de ORDEN ejecutaron una de las masacres más emblematicas de la guerra salvadoreña. En el rio Sumpul, decenas de salvadoreños y salvadoreñas fueron asesinados. La mayoria eran niños, niñas , mujeres , ancianos y ancianas que intentaban huir hacia Honduras, pero el ejercito de ese país les bloqueo el paso. Aunque se intentó negar el hecho, testimonios como el de Julio Rivera, que perdió lo que quedaba de su familia en la masacre, dan cuenta de las atrocidades cometidas. Veintinueve años después, Julio contó ante el Tribunal Internacional para la aplicación de la justicia restaurativa en el Salvador, lo ocurrido entonces.
Quiero empezar saludando a este honorable tribunal. Como han dicho antes, por primera vez en 29 años se nos brinda la oportunidad de ser escuchados y al tenerla nos sentimos útiles y valorados, sentimos que se les está dando el lugar que se merecen la víctimas y nosotros, los supervivientes. Mientras nosotros luchamos y trsbajamos para reivindicar a las víctimas, otros quieren borrarlas y están dispuestos aponer todos los dólares que sean necesarios para tachar esta história, para que las víctimas queden olvidadas así és que reitero mis agradecimientos para todos y todas.
Mi nombre es Julio Ernaldo Rivera Guardado, hoy tengo 37 años, pero en el año de la masacre tenia 7. Soy el único superviviente de una famila. Todos fueron asesinados por esta guerra cruel e injusta.
El 16 de enero de 1980 fue asesinado mi primer hermano, el más querido. Tenia 13 años. Era con el que jugaba, con el que peleaba, con el que iba a dejar la comida a i mi padre cuando estaba trabajando en el campo. A él lo mató la Guardia Nacional de las Vueltas con tres disparos con una arma llamada G-3 y también con la ación de agentes paramilitares de "Orden" que con tres machetazos le volaron la cabeza. Uno de los actores principales de esa acción era hasta hace poco, el alcalde del municipio de las Vueltas por parte del partido ARENA, uno de los peores errores ya que un criminal de esa talla no deberia ejercer cargos públicos en lo que le quede de su vida.
El 11 de marzo de 1980 fue asesinada mi madre junto al resto de mis hermanos. Ahí me quede botado en la quebrada, completamente desamparado. Una señora me recogió, me llevó a su casa y me escondió porque el jefe de los paramilitares se enteró de que yo habia sobrevivido y él habia dicho: mi misión es no dejar semilla de esa familia. Efectuó tres nuevos operativos de casa en casa para matarme y así complir con sus amenazas contra la familia Rivera. Yo tenia siete años nada más.
Antes habian corrido la misma suerte mis dos tias.Habian sido violadas y torturadas. Las arrastraron por una calle empedrada y posteriormente les quitaron la vida. El 14 de mayo, en las Aradas del Sumpul, otros trece miembros de mi familia fueron asesinados. Ya estaba muerta mi madre, mis tias y todos mis hermanos, solo sobrevivian mis primos, pero los mataron en esa masacre del rio Sumpul y así se acabo toda mi familia, veinte miembros brutalmente asesinados sin ser guerrrilleros, eran personas de la población civil.
Mi mamá era miembro del Comité de Presos Políticos y Desaparecidos y el delito del resto de mis hermanos y de mi família era pertenecer a la Unión de Trabajadores del Campo (UTC). que luchaban pacíficamente tomándose la catedral, haciendo concentraciones y marchas aquí, en San Salvador, para pedir salarios justos, respeto a la vida y a los derechos humanos. Así acabó toda mi família. Quando veo a los que tienen familiares en los Estados Unidos u otros paises y que les llaman por teléfono, no puedo menos que sentir un poco de envidia y decir ¿porqué en el cielo no habrá teléfono?, todos tienen esa oportunidad, todos tiene ese gusto de que suene y recibir esa llamada de su pariente que está en otro país, solo a mi no hay quien me llame.
Voy a contarlo todo lo que pueda recordar de la masacre. A mis siete años fui previligiado porque pude pude pasarme el rio Sumpul con mi padre unos dias antes. El 13 de mayo Las Aradas ya estaba militarizada. Esta es una zona que se presta estratégicamente para un crimen porque está rodeado completamente de serranías y por el otro está el rio enfurecido. Ese dia me encontraba en territorio hondureño, en una aldea que se llama San Jose. Entre el lugar de la masacre y la aldea solo está el rio, por lo tanto, escondido al otro lado, en una pequeña altura detrás de los arboles, con mi padre i otros hermanos hondureños pudimos ver y escuchar con precision todo lo que estaba sucediendo.
Quiero ratificar que esto fue un complot muy bien montado y previamente planificado por el govierno Salvadoreño y el Hondureño. Por el Salvador tuvieron participación activa el Destacamento Militar número uno, La Guardia Nacional y la Fuerza Aerea.
Una de las acciones de esta última fue destruir un puente hamaca que unia a los dos territorios, para que ningún Salvadoreño pudiera salvar su vida utilizandolo.
Los elementos paramilitares de Orden también participaron activamente porque ellos sabían identificar todos los lugares donde las víctimas se podían refugiar, donde se podian esconder. Ellos también incursionaron en territorio Hondureño, se unieron con soldados de ese país para identificar a los que estabamos refugiados y asi expulsarnos. Fue así como el ejercito Hondureño, unos dias antes de la masacre, lanzó un tremendo operativo de búsqueda de salvadoreños; casa por casa, montaña a montaña, quebrada a quebrada y a punta de fusil, con golpes , empujones e insultos a los que estabamos en ese território éramos capturados, traídos a la fuerza y lanzados a El Salvador. Una de las consignas de los soldados hondureños era "fuera guanacos, a achar pulgas a su territorio" si no saben que son pulgas, es un pequeño insecto que está en los perros y los cerdos. Asi éramos tratados por el ejercito hondureño.
- recordo quan vaig ser allà, vaig veure el riu Sumpul i vaig sentir unes veus interiors que imploraven justícia.
- La fotografia és d'un mural que hi havia pintat a una paret i representava la salvatgeria del riu Sumpul.
dijous, 12 de novembre del 2009
Aigua.
Et parlaré del color, que no té color,
de l'olor que no té olor,
Veuràs miratges per beure-la,
i en el món hi haurà guerres per obtenir-ne el poder.
Les fades dancen al voltant d'ella i els trons anuncien la seva arribada.
Sense ella difícilment viuries i tot i així la ignores molt sovint.
Sentir-la caure és un exercici de benestar
i et pot deixar en estat d'un somni profund, on les seves
partícules et faran un massatge celestial.
He caminat mig món per portar-te aquesta preuada matèria
i si mires dins hi veuràs el color més sincer que hi ha.
Si estàs enamorada hi veuràs la cara del teu estimat, que
de tant d'amor ha omplert de llàgrimes el cor de vidre que jo t'ofereixo.
Al matí quan tot just surt el sol, la sàvia natura renta la nostre terra
amb aquesta màgica poció.
Avui, que és un dia especial per tu, et vull oferir tots el meus somnis;
Un món sense guerres, que no sigui un miratge,
una fada que vetlli per tu i els que més estimes,
que no et falti mai res,
que allà on vagis et trobi sempre,
que no vessis mai més cap llàgrima per el teu amor.
I sobretot, que cada dia vegis sortir el sol.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)